ENTRAR
ILEGALIDAD
ARTÍCULOS
EDUCACIÓN
CALIDAD DE VIDA
SALUD
ECOLOGÍA
POBLACIÓN
CHOCÓ
Habitantes
VALLE DEL CAUCA
17%
Fuente: Fundación para el Desarrollo Integral del Pacífico - Coordinación de Identificación y Monitoreo con datos de DANE 2018
515.145
1.809.116
Población total en la región del Pacífico a 2018
6%
8.496.307
21%
CAUCA
4.756.113
NARIÑO
56%
1.415.933
Distribución de la población en la región del Pacífico
CLAN DEL GOLFO  (AGC)
BAJO (<0.112)
Tumaco, Nariño:     16% El Tambo, Cauca:     4% Barbacoas, Nariño:  2%
ELN
de la coca del país, pero 3 municipios concentran el 22%:
DISIDENCIAS DE FARC
Fuente: Fundación para el Desarrollo Integral del Pacífico - Coordinación de Identificación y Monitoreo con datos de IDEAM 2014, MinMinas 2017.
En la región del Pacífico se cultiva el 
39%
Hectáreas cultivadas
Vertimiento de mercurio al suelo y al agua
CULTIVOS DE COCA
Fuente: Fundación para el Desarrollo Integral del Pacífico - Coordinación de Identificación y Monitoreo con datos de PONAL 2016, ONUDC 2017, SIMCI 2017, INVIAS 2006, DANE 2017, MinMinas 2017.
ALTO (>2,514)
ACTORES ARMADOS
SIN INFORMACIÓN
Fuente: Fundación para el Desarrollo Integral del Pacífico - Coordinación de Identificación y Monitoreo con datos de las FFMM 2017, PONAL 2017, FIP 2017, UMAIC 2017.
MEDIO ALTO (<2,514)
VERTIMIENTO DE MERCURIO
57.777,59
MEDIO BAJO (<0,876)
27%
COBERTURA NETA
NACIONAL
En la región Pacífico se cultiva el 
PRUEBAS SABER
de los estudiantes de la región del Pacífico están ubicados entre los primeros 400 puestos por grupos a nivel departamental (período 2000-2014)
POBLACIÓN FUERA DEL SISTEMA
Fuente: Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo (Cider) de Los Andes.
Litoral Pacífico
Fuente: Fundación para el Desarrollo Integral del Pacífico - MinEducación 2016
De cada 1000 estudiantes que finalizan bachillerato
933
Se vinculan a universidades no acreditadas
de la coca del país, pero 3 municipios concentran el 22%:
No siguen estudiando
3
4
Fuentes: PONAL 2016, ONUDC 2017, SIMCI 2017, INVIAS 2006, DANE 2017, MinMinas 2017)
ninguna acreditada de alta calidad
Instituciones de educación superior
Se vinculan a universidades acreditadas
Fuente: IDEAM 2014, MinMinas 2017.
Fuente: Semillero del Pacífico - Universidad de los Andes.
EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL LITORAL PACÍFICO
VALLE
EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA
Fuente: Fundación para el Desarrollo Integral del Pacífico. Coordinación de Identificación y Monitoreo con datos ASIS 2016, BDUA, SISPRO, REPS, RIPS - MinSalud 2016.
MORTALIDAD
Tasa de mortalidad infantil - 2015 (por cada 1.000 nacidos vivos)
Principales causas de mortalidad - 2016 (por cada 100.000 habitantes)
MORTALIDAD INFANTIL
de los usuarios (urbano y rural) a nivel departamental cuentan con servicio de alcantarillado.
ACUEDUCTO/ALCANTARILLADO
87%
Fuente: Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo (Cider) de Los Andes.
PENETRACIÓN INTERNET
Pobreza monetaria
45%
7%
Pobreza monetaria extrema
de la población no cuenta con los recursos económicos para adquirir la canasta básica familiar.
de los habitantes son suscriptores a internet fijo o móvil.
POBREZA MONETARIA
de los usuarios (urbano y rural) a nivel departamental cuentan con servicio de acueducto.
20%
de la población no puede satisfacer varias de las necesidades básicas para vivir, como disponibilidad de alimento, agua potable, techo, sanidad, educación, saneamiento o acceso a la información.
68%
PARQUE NACIONAL NATURAL SANQUIANGA 
PARQUE NACIONAL NATURAL URAMBA BAHÍA MÁLAGA 
PNN FARALLONES DE CALI
Posee gran cantidad de ecosistema manglar, equivalente al 53% de los manglares del departamento de Nariño y 20% del Pacífico colombiano. Este ecosistema por su productividad es la base de alimentación y reproducción de diversidad de especies marinas y de estuarios, y lugar de nidación de diferentes especies de aves. Posee abundantes esteros y deltas influidos por los ríos Sanquianga, Patía, La Tola, Aguacatal y Tapaje, y numerosas islas pobladas por diversos árboles, típicos del manglar y del bosque húmedo tropical, aves residentes y migratorias, igualmente posee gran extensión de playas donde anidan tortugas marinas.
PARQUES NACIONALES NATURALES DE LA REGIÓN DEL PACÍFICO
Uramba Bahía Málaga está ubicada en la porción media de la costa Pacífica colombiana en el municipio de Buenaventura, Departamento del Valle del Cauca, y alberga una inmensa diversidad de especies de fauna y flora, continental y marina. La bahía es uno de los sitios de destino de la migración estacional de la ballena jorobada (Megaptera novaeangliae), la cual arriba a sus aguas para criar a sus ballenatos y con fines reproductivos.
SANTUARIO DE FLORA Y FAUNA MALPELO
PARQUE NACIONAL NATURAL DE UTRÍA
PNN GORGONA
La Ensenada de Utría está ubicada en la costa norte del Pacífico colombiano, en el departamento del Chocó. Hacia el sur están las estribaciones montañosas cubiertas de exuberante selva tropical que cortan el mar. Sus cálidas aguas son un lugar propicio para la llegada de especies migratorias como tortugas marinas, aves y ballenas y el sitio ideal para el desove de peces.
Fuente: Parques Nacionales Naturales de Colombia - Ministerio del Medio Ambiente.
PARQUE NACIONAL NATURAL FARALLONES DE CALI 
PARQUE NACIONAL NATURAL MUNCHIQUE 
Los Farallones de Cali se levantan sobre la llanura, separando las cuencas del Pacífico y del río Cauca en la Cordillera Occidental. Los Farallones son las formaciones rocosas más jóvenes de la Cordillera Occidental de los Andes, donde se conservan más de 540 especies de aves y nacen más de 30 ríos que abastecen el suroccidente Colombiano. Además, es un reservorio de diversidad de especies únicas y en peligro de extinción en Colombia y en el mundo.
Se caracteriza por una alta biodiversidad y endemismo, asociados a su amplio rango altitudinal y estratégica ubicación, en el chocó biogeográfico caucano. La diversidad de pisos térmicos hace del Parque el paraíso de las aves, especialmente de los colibríes.
SANTUARIO DE FLORA Y FAUNA MALPELO
PNN UTRÍA
La isla de Malpelo está ubicada en el Océano Pacifico Oriental Tropical, aproximadamente a 500 kilómetros al oeste del puerto de Buenaventura. Actualmente el Santuario de Fauna y Flora Malpelo es la novena área marina protegida más grande del mundo. Desde 2005 es catalogada como Área de Importancia para la Conservación de las Aves (Área AICA) por parte de BirdLife Internacional y por el Instituto de Investigaciones Alexander Von Humboldt. Fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad en 2006 por la UNESCO.
PARQUE NACIONAL NATURAL GORGONA 
PNN BAHÍA MÁLAGA
El Parque está conformado por dos islas, Gorgona y Gorgonilla, que recibieron el nombre de Francisco Pizarro en 1527; como sus hombres fueron mordidos por muchas serpientes, las comparó con los monstruos femeninos de la mitología griega. También hay indicios de un asentamiento precolombino del siglo XIII a.C. que es fundamental para la comprensión de la etnohistoria de la región. Gorgona fue prisión de máxima seguridad durante 25 años hasta que en 1984 científicos, ambientalistas y defensores de derechos humanos lideraron una campaña para que se cerrara la prisión. Así se creo el Parque, quedando incluida una importante porción de área marina circundante. Ha sido denominada 'Isla Ciencia' por la cantidad de información que ha dado a los investigadores para entender los ecosistemas y para el manejo efectivo del área protegida.
PNN SANQUIANGA
PNN MUNCHIQUE
Voces del Pacífico: Inés Granja
El apoyo de Los Andes a pescadores artesanales
Sueños Pacíficos
Patrimonio mueble e inmueble, al cuidado de Los Andes
Director del Cider
Movilización social y agenda económica del Pacífico
ANÁLISIS
Las distintas miradas de tres autores al Pacífico
Una pesca responsable que conquista el mercado
Conocer la historia de los otros podría hacernos más prosociales
ARTÍCULOS
JUAN CAMILO CÁRDENAS
La investigadora que estudia el ADN de las ballenas jorobadas
Decano Facultad de Ingeniería
A. Victimatus: la rana de las víctimas del conflicto
El Pacífico con oportunidades para mejorar en salud
EDUARDO PIZANO
ÓSCAR ARMANDO PARDO
Orfebrerería de nuestros antepasados
Cómo se precibe la realidad en el Pacífico
Voces del Pacífico: Ceferina Banquez canta contra la violencia
Director Escuela de Alto Gobierno
Desarrollo con, desde y para el Pacífico
Factores sociales también influyen en la hipertensión
X
CALIDAD DE VIDA
habitantes
de la coca del país, pero 3 municipios concentran el 22%:
Tumaco, Nariño: 16% El Tambo, Cauca: 4% Barbacoas, Nariño: 2%
DISIDENCIAS DE FARC
Vertimiento de mercurio al suelo y al agua:
de los estudiantes de la región del Pacífico están ubicados entre los primeros 400 puestos por grupos a nivel departamental (período 2000-2014)